Posts Taged facebook

¡No pierdas tu cuenta empresarial! Conoce las nueva normas y políticas de Facebook

Facebook ahora Meta, actualiza constantemente sus normas para una mejor convivencia entre usuarios, probablemente ya te hayas dado cuenta de las palabras restringidas en comentarios que incluso pueden llegar a inhabilitar tu cuenta personal por unos días, pero

¿Qué pasa con las cuentas empresariales?

Es importante considerar que Facebook, sin aviso previo, puede llegar a rechazarte anuncios de inversión o incluso inhabilitar y eliminar tus cuentas publicitarias.

Actualmente, las normas restringen muchos aspectos, por lo que hoy te daremos 5 tips para evitarlo:

1. Verifica que tu cuenta esté configurada de manera adecuada.

La parte más importante para evitar que seas puesto bajo revisión es, en primer lugar, tener tu página bien configurada. De esta forma, le ayudarás a Facebook a entender que estás siendo serio y comprometido con tu página.

Recuerda que además de colocar una foto de perfil y de portada que cumplan con los lineamientos, también debes de llenar una descripción detallada del propósito de tu negocio.

El mejor consejo es seguir los pasos de configuración inicial e ir llenando todo con datos verídicos tales como tu número de contacto, tus demás redes, ubicación, horarios e incluso rango de precios si es que aplica. Esta información no solo ayudará a evitar que Facebook te tenga en la mira, sino también causará una mejor primera impresión por parte de los usuarios.

2. Asegúrate de que tu producto o servicio no este prohibido dentro de las normas.

Facebook respeta tu libertad de expresión, pero como página comunitaria tienes la oportunidad de llegar a miles de usuarios, y ya sabes lo que dicen; con un gran poder viene una gran responsabilidad. Mantener un espacio seguro para todos los usuarios y cumplir con las leyes específicas de cada país es la prioridad de cada red social y también tu obligación como creador de contenido.

Por lo tanto, antes de abrir tu página, asegúrate que tus productos cumplan con las normas comunitarias de Facebook, así mismo, intenta no ser ambiguo con tus publicaciones para evitar que el filtro considere que estás promocionando productos prohibidos en secreto.

3. Trata de evitar acortadores de Links.

Los acortadores de link pueden parecer una herramienta muy conveniente, hacen que tu publicación se vea más ordenada, especialmente cuando la liga es demasiado larga. Sin embargo, el no conocer el link completo puede llegar a generar desconfianza tanto en los usuarios como en casi cualquier plataforma.

Para prevenir que tu anuncio sea puesto en revisión o no consigas el número deseado de clics, utiliza el link completo en la mayoría de los casos que sea posible.

Aun así, si definitivamente necesitas acortar el link, recomendamos que uses un acortador que te permita personalizar el nombre de la liga, de esta forma podrás asegurarte de generar confianza y tener un link más acorde a tu marca.

4. Verifica que el método de pago que vayas a ocupar no tenga adeudos, ya que esto te
puede dar problemas.

Cuando no pagas tu campaña a tiempo, Facebook suele darte un determinado periodo de tiempo para que cumplas con tus obligaciones, pero aunque pienses lo contrario, te mantienen en constante observación durante este periodo.

El no pagar a tiempo en más de una ocasión o arrastrar deudas durante mucho tiempo, puede llevar a una suspensión de todas tus campañas e incluso Facebook se reserva el derecho de revocar tus accesos a tu página comunitaria. No solo no podrás hacer más campañas, sino que tampoco podrás publicar ni modificar nada hasta que cumplas con los pagos.

¡Y cuidado! En el improbable caso de que decidas abandonar el barco y crear una nueva página desde cero, dejando adeudos en la otra, recuerda que Facebook tiene un control sobre tu información, por lo tanto, cualquier página que crees utilizando un mismo perfil, una misma IP e incluso los mismos métodos de pago que la página anterior, puede ser suspendida inmediatamente.

5. Evita el uso incorrecto de los íconos.

Cualquier símbolo que haga alusión a una interacción; como un botón de pausa en una imagen o de notificación, si no pueden realizar la función correctamente, entonces por normas de Facebook esto se considera como un anuncio engañoso y, por lo tanto, corres el riesgo de que tu anuncio sea catalogado como contenido prohibido.

En lugar de utilizar esos íconos para llamar la atención de tus clientes, utiliza botones con llamadas a la acción como “contáctanos” o “visita nuestra página”. De esta forma, puedes lograr que la interacción del anuncio sea acorde a los íconos que colocas en la imagen y estarás cumpliendo con las normas de Facebook.

Es de suma relevancia que conozcas las políticas de publicidad, ya que incumplir una norma te puede costar muy caro y no nos referimos exactamente a lo económico, sino a todo el trabajo previo dentro de la cuenta, el cual se puede ver en peligro.

Recuerda que, aunque tengas pocos seguidores y te creas invisible como para lograr con éxito brincarte las políticas, cada anuncio cuenta con un tiempo de revisión donde se coteja que no exista algún “error” o infrinjan alguna norma.

Existe una amplia lista de contenido prohibido, el cual, aunque se quiera disfrazar muy bien, si llega a ser detectado por parte del equipo de Facebook, será dado de baja instantáneamente. Dentro de este contenido prohibido podemos destacar:

  • Productos o servicios ilegales.
  • Practicas discriminatorias, (Raza, etnia, color de piel, nacionalidad, religión, edad, sexo)
  • Tabaco y productos relacionados.
  • Sustancias peligrosas.
  • Armas, municiones o explosivos.
  • Productos, series o contenido para adultos.
  • Información errónea.
  • Contenido sensacionalista.

 

En efecto, Facebook está siendo menos permisivo, pero esto no surgió de la noche a la mañana y aunque nos cause un poco de dolor de cabeza a nosotros los creadores de contenido, hay que aceptar que ahora la competencia es más limpia y que debemos pensar en el consumidor, al que anteriormente lo atascaban de publicidad engañosa con fotos o videos sensacionalistas de antes y después impresionantes o con frases que le hacían pensar que si no compraba en ese instante prácticamente no habría vuelta de hoja y ni se diga de aquel pequeño que se encontraba sin supervisión viendo el contenido sugerido que le aparecía en Facebook a mamá o papá.

Te recomendamos investigar a detalle las políticas de publicidad de Facebook para no presentar ningún problema dentro de tu cuenta personal o página empresarial. Y si te sientes perdido o no sabes por donde comenzar, recuerda que en Continental Media te asesoramos para impulsarte a alcanzar tus objetivos.

 

¿Cómo hacer mejores contenidos para tus redes sociales?

Mkt de contenidos

Hoy en día con la evolución de la internet las empresas a través de sus redes sociales se han convertido en sus propios medios de comunicación, sin embargo un error muy común es querer hacer marketing digital de la misma manera en la que se hace en los medios masivos donde un canal de televisión es quién genera los contenidos noticiosos, de entretenimiento o transmisión de eventos en vivo y la marca a través de un spot de 20 o 30 segundos pauta un comercial con un enfoque 100% a venta de sus productos.

 

¡Pero nadie vería un canal de televisión que transmitiera únicamente comerciales!

Es por ello que en redes sociales debemos hacer de manera frecuente publicaciones de interés para nuestra audiencia, éstas pueden ser noticias, consejos relevantes a nuestro giro, así como transmitir valores de la marca y sobre todo experiencias.

 

El contenido fue, es y seguirá siendo el rey, pero para los usuarios de las redes sociales resulta aburrido ver de imágenes de stock (descargadas de internet) producidas en otros lugares del mundo con paisajes del extranjero y personajes con rasgos raciales diferentes a los de nuestro país.

 

El uso de este tipo de contenidos no comunica con efectividad la experiencia real de la marca, muchas veces con foto montajes que son en su mayoría muy evidentes, por otro lado otras marcas recurren a generar contenidos caseros utilizando teléfonos móviles obteniendo como resultado fotos y videos de baja calidad provocando una imagen pobre con resultados negativos en su posicionamiento.

 

El reto de las pequeñas y medianas empresas es la generación de contenidos auténticos con alta calidad pero de bajo costo. Para este propósito en Continental Media contamos equipo de fotografía profesional y video 4k, drones, equipo de iluminación, gimbals y un grupo de profesionales en la producción, edición de video y animación.

 

Producimos contenidos enfocados a las estrategias de tu marca  mediante “story telling” contando historias y experiencias en los siguientes formatos:

 

– Video de 1 minuto multiplataforma para redes sociales y YouTube.

– Video blog.

– Video de 15 segundos en formato vertical para historias de Facebook e Instagram.

– Foto aérea  con drone.

– Video aéreo con drone.

– Fotografía de producto.

– Time lapse.

– Foto con modelos.

La temática de las producciones será enfocada a tus objetivos mediante videos tutoriales, testimoniales, de ubicación, cobertura de eventos, procesos de producción, explicativos de producto, pero sobre todo ¡Transmitir experiencias!

 

Cómo convertir en compradores a los leads de un seminario web.

 

Cómo transmitir un evento en vivo en 8 sencillos pasos

Las redes sociales como Facebook e Instagram muestran las transmisiones en vivo por encima de los demás contenidos. Mejora la interacción entre la marca y el cliente, para cumplir el objetivo de responder a las necesidades de los fans de la marca.

Para su uso adecuado, es importante seguir estos consejos para que tu transmisión lleve una mejor estructura. A continuación, te brindamos los pasos sugeridos para realizar una transmisión en vivo durante un evento.

 

1.- Se saluda a la audiencia con alegría y actitud positiva y se presenta el evento que se esté llevando a cabo.

2.- Breve introducción del evento, al igual que la localización y los horarios del mismo.

3.- En el video, se debe mostrar el ambiente positivo y llamativo del evento que se esté transmitiendo.

4.- Investigar previamente a los eventos o tener a la mano información adicional referente al acontecimiento que se está llevando a cabo.

5.- Durante la transmisión, se responde a las preguntas de la audiencia para fomentar la interacción. (Si se puede, se menciona el nombre de usuario junto con su pregunta).

6.- Ignorar comentarios negativos.

7.- Si la transmisión dura cierto tiempo, recordar repetir ocasionalmente en qué evento se encuentran, al igual que los horarios y la localización.

8.- Despedirse mencionando el nombre del evento, horario y localización. Invitar a la gente a formar parte del evento.

 

Recuerda que siempre es importante tener la mejor actitud durante la transmisión, al igual que la disposición de aclarar dudas y responder a los comentarios que se presenten a lo largo del vídeo.

Como llegar a los millennials usando marketing estratégico.

La generación millennial (nacidos entre los años 1980 – 2000) se ha convertido en uno de los clientes más exigentes del mercado por lo cual es importante que uno como empresa cuente con una táctica para lograr influenciar sobre ellos.
Te presentamos técnicas que pueden resultarte útiles a la hora de planear tu propia estrategia de marketing.
Redes sociales
No todos los millennials poseen la misma forma de pensar, ni las mismas ideologías, aunque, es un hecho que el uso de redes sociales es esencial para ellos, por lo cual es importante considerar que su uso es primordial a la hora de introducir un nuevo producto o servicio. Snapchat, Instagram, Twitter y Facebook son las redes más frecuentadas en la actualidad.
Buyer persona
En el entorno del Marketing, se debe crear un perfil que se adecúe a las necesidades principales del público al que un producto o servicio va dirigido. Un buyer persona cumple con esa finalidad, puesto que funciona como una referencia para la empresa en cuanto al tipo de clientes que está buscando.
Tendencias
Es bien sabido que los intereses de los millennials se enfocan en tendencias. Estate al tanto de las modas y trends más recientes para mejorar la manera de promocionar tu producto.
Innovación
¿Quieres hacer de un millennial tu cliente frecuente? Mantente siempre un paso delante de la competencia. Ten la iniciativa y presenta ideas innovadoras en tu producto constantemente para mantener al prospecto interesado.
Continuidad
Mantener el contenido de las redes sociales en constante actualización, al igual que el ser responsivo ante comentarios habla muy bien de tu empresa, puesto que demuestra la atención que brindas hacia el cliente y la importancia que les das.
Considera estos puntos si tienes la intención de crear un mercado dirigido a los millennials, ya que pueden servirte de apoyo una vez que comiences a estructurar tu táctica de marketing.

Los 10 Errores que no debes cometer en Marketing Digital (PARTE II)

Anteriormente nos dimos a la tarea de compartirles 5 errores que no debes cometer en Marketing Digital, hoy seguimos con esta lista y te damos a conocer los 5 faltantes:

6.- Utilizar redes sociales para publicar contenidos y no para crearlos.
Es importante que al momento de publicar contenidos, sean contenidos originales, ya que herramientas como Google y Facebook te penalizan en tu publicidad si detecta que tu contenido está duplicado o no es de tu autoría.

7.- No segmentar a tu público en redes sociales.
Este error se comete cuando la intención de la marca es conseguir muchos fans, creer que por tener muchos seguidores fuera del país, o de tu ciudad, significa que tu marca va mejor. Si tu target está en una área determinada, ¿Por qué hablar con gente que se encuentra fuera de tu acceso?

8.- Publicar mucho y a mucho ritmo.
Hay que cuidar de no saturar a tu público y mucho menos ser repetitivo. Recordemos que es mejor calidad que cantidad.

9.- Centrarnos en sólo conseguir las primeras ventas.
Recuerda utilizar las redes sociales para medir la satisfacción del cliente y dar solución a los problemas que sucedan sobre todo dedicarnos a la posventa. Por ejemplo: Si fuéramos una agencia automovilística que ya logro la venta de un coche, ahora dediquémonos a vender las refacciones y el servicio a el auto.

10.- Sólo hacer marketing de contenidos escrito.
Utilicemos los videos como un recurso para hacer contenido más allá del escrito. El uso del video es una buena respuesta ante la saturación de información que hay es la red, el público prefiere ver un video que leer un artículo en un blog.

Ahora ya lo sabes, si alguna vez has cometido alguno de estos 10 errores, todavía estas a tiempo evitarlos.

¿Es importante verificar mi cuenta de Facebook?

Si tu empresa ya se encuentra en redes sociales debes saber que existe un beneficio que podría sustentar la credibilidad de tu página o perfil. De acuerdo a estudios realizados por la Asociación Mexicana de Internet el 83% de la población tiene acceso al internet y la posibilidad de crear un perfil en las diferentes redes sociales que actualmente se han convertido en una herramienta para establecer relaciones y un contacto mucho más cercano entre individuos.

Read More