Blog

Guía de Publicidad para Fin de Año

Guía de Publicidad

 

La temporada de Fin de Año es celebrada por millones de personas a lo largo del mundo, sin importar su cultura o religión. Para las familias, estas fechas significan risas, obsequios y momentos especiales en compañía de sus seres queridos. 

Para las marcas, se trata de una época crucial a tener en cuenta para mejorar su posicionamiento e impulsar la conexión con los consumidores. Hablamos de los meses más competitivos del año en cuestión de publicidad y que, por ello, las empresas optan por planificar con antelación sus campañas de Fin de Año. 

En este artículo, te ayudaremos a entender la importancia de crear una campaña de publicidad enfocada en esta temporada y algunos consejos a tener en cuenta. 

Piensa más allá de la Navidad

Lo primero que debes de entender es que esta temporada no solo se trata de una sola fecha. Si bien la Navidad suele ser el epicentro de muchas campañas festivas, centrarse exclusivamente en esta festividad podría limitar el potencial de conexión con la audiencia. Es importante reconocer y capitalizar cualquier oportunidad dentro de esta temporada, que puede ir desde mediados de noviembre, con los descuentos del Buen Fin o Black Friday, hasta la misma víspera del Año Nuevo y los primeros días de enero. 

Identifica tus objetivos

¿Deberías participar en las rebajas de Fin de Año? ¿O lanzar un spot navideño? Para responder estas preguntas que formarán la base de toda tu estrategia de publicidad de Fin de Año, es crucial que antes establezcas metas y objetivos que se pretenden lograr con la campaña.  Estas metas deben de alinearse tanto con tus expectativas empresariales, como con la naturaleza estacional y el comportamiento del consumidor durante esta época. 

Estas metas podrían incluir un aumento significativo en las ventas durante la temporada festiva, el incremento del tráfico en línea o en tiendas físicas, el fortalecimiento del reconocimiento de marca en el contexto de las festividades o el impulso de las interacciones en redes sociales y la participación del público. Además, considerar la retención de clientes más allá de la temporada navideña y hacia el inicio del nuevo año puede ser un objetivo clave para asegurar la continuidad del éxito a largo plazo.

Empatiza con tus clientes

Durante esta época, es esencial que puedas adaptar todas tus estrategias para que logres empatizar con los deseos de los consumidores. 

Ofrecer rebajas estratégicas y descuentos atractivos logra resultados óptimos durante esta época, debido al deseo de los consumidores de adquirir el regalo ideal para sus seres queridos, o de renovar su casa para recibir a toda su familia. Esta acción no solo satisface una necesidad comercial, sino que muestra consideración hacia las expectativas emocionales del mercado y demuestra el compromiso de la marca en hacer que las festividades sean significativas para sus clientes.

Transmitir buenos deseos, mensajes cálidos y de apoyo para la época festiva también es otra forma de lograr esta empatía con el cliente, ya que refleja la autenticidad de la marca y su deseo genuino de ser parte de las celebraciones del cliente. Ya sea a través de campañas publicitarias con mensajes emotivos que evocan el espíritu de la temporada, o simplemente enviando saludos de Año Nuevo a través de correos electrónicos o redes sociales, esta actitud muestra que la marca está ahí para celebrar junto con sus clientes, reforzando así la relación y la lealtad a largo plazo.

Aprovecha todos tus canales

En esta temporada, la comunicación entre cliente y empresa adquiere una relevancia vital y saber aprovechar cada canal de comunicación disponible se convierte en un pilar fundamental para las estrategias de marketing de Fin de Año. Desde el uso de redes sociales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter), hasta la implementación de plataformas de venta en línea, correos electrónicos, anuncios en buscadores y la aplicación de estrategias de marketing de contenidos, cada uno de estos canales representa una oportunidad única para conectar con diversos segmentos de la audiencia de forma significativa.

Desearle unas felices fiestas a tus clientes por medio de un correo o un post en redes, es una estrategia infalible para conseguir engagement e impulsar la fidelización. 

Mide tus resultados

La medición de resultados en las campañas de fin de año es un componente crítico para evaluar el éxito y la efectividad de las estrategias implementadas. Utilizando herramientas analíticas y métricas clave previamente establecidas, las marcas pueden obtener información valiosa sobre el rendimiento de sus campañas. 

Desde el seguimiento del tráfico web, la tasa de conversión, el engagement en redes sociales hasta el análisis del ROI, estas métricas proporcionan una visión detallada del impacto de las estrategias publicitarias durante la temporada festiva. Este análisis no solo permite comprender qué aspectos funcionaron bien, sino también identificar áreas de mejora y ajustes necesarios para optimizar futuras campañas, impulsando así el crecimiento continuo y el éxito a largo plazo de la marca.

Tal y como te lo mencionamos en un artículo pasado sobre el Marketing Estacional, recabar información sobre el desempeño de tus campañas te ayudará a largo plazo a desarrollar estrategias efectivas que podrás utilizar sin falta todos los años. 

La temporada de fin de año no solo representa un corto período de transacciones comerciales. Es un momento donde las marcas tienen la oportunidad de sentar las bases para un nuevo año lleno de éxito al establecer una relación sana con sus clientes, dejando una huella positiva que perdurará más allá de la temporada festiva.

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de marketing, tendencias y redes sociales, te invitamos a seguir el blog de Continental Media.  ¡Y te deseamos felices fiestas! 

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Marketing

 

En los últimos días, las herramientas que hacen uso de la Inteligencia Artificial se han comenzado a popularizar dentro de la industria del marketing. Aplicaciones como ChatGPT, Jasper.ai, Flick y muchos otros más se han estado viralizando debido a la forma en que están cambiando el juego para los profesionales de la industria, quienes ahora tienen acceso a nuevas formas de optimizar sus estrategias y mejorar los resultados de sus campañas. 

En este artículo, mencionaremos algunos de los beneficios e impactos positivos que está dejando esta nueva tecnología en el ámbito del marketing, la publicidad y la creación de contenidos en general.

Automatización del marketing:

Uno de los usos que más se está popularizando para estas herramientas de IA es la automatización, ya que gracias a esta tecnología existen diversos procesos dentro del funnel de ventas que pueden realizarse sin tener que intervenir o interactuar directamente con el cliente. 

Por ejemplo, podemos encontrar herramientas como los chatbots. En un artículo anterior, explicamos cómo estos asistentes virtuales pueden ayudarte no solo a conseguir prospectos, sino también a cerrar una venta. Son especialmente útiles para negocios que reciben más mensajes de los que pueden contestar en un corto periodo de tiempo.

Los chatbots pueden responder preguntas frecuentes, brindar recomendaciones personalizadas y ofrecer soporte las 24 horas del día de manera totalmente automática. Además, se encuentran en constante aprendizaje para saber cómo tratar a tus clientes de la mejor manera. 

Creación de contenido

Las herramientas de generación de contenido basadas en IA están permitiendo a los profesionales del marketing y a los creadores de contenido en general producir material de manera más eficiente. 

Crear imágenes y diseños ha sido una de las misiones en las que los grandes desarrolladores de IA se han enfocado principalmente. Plataformas de diseño como Canva, Designs.ai e incluso Adobe han agregado funciones para generar logos y editar fotografías en cuestión de minutos. Mientras que otras páginas como Synthesia y Pictory se han popularizado debido a la facilidad con la que permiten desarrollar vídeos para todo tipo de usos.

Gracias a estas aplicaciones, ahora es más fácil diseñar parrillas enteras de contenido para redes sociales de manera rápida y sencilla. Por supuesto, sigue siendo importante que los resultados pasen primero por la mano de un diseñador experto para asegurar su calidad

El futuro del marketing y la IA 

La inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en el marketing y se espera que continúe transformándolo en el futuro. Debido a que estas herramientas están permitiendo la automatización de tareas, el análisis de datos en tiempo real, la creación de contenido e incluso la optimización del SEO.  Esto no solo ayuda a los profesionales del marketing a mejorar la eficiencia y la efectividad de sus estrategias, sino que también mejora la experiencia para los clientes.

Es importante destacar que, aunque la inteligencia artificial facilite y agilice los procesos, no puede reemplazar por completo a los especialistas en marketing. Aún se necesita la creatividad y el juicio humano para desarrollar estrategias efectivas y establecer conexiones reales con los consumidores.

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de marketing, tendencias y redes sociales, te invitamos a seguir el blog de Continental Media. 

7 tips clave para crecer en Instagram en 2023

Hoy en día, Instagram se ha convertido en una herramienta esencial para aquellos que buscan establecer y hacer crecer su negocio en línea. Con millones de usuarios activos diariamente, esta plataforma ofrece una oportunidad única para llegar a una audiencia global y establecer una comunidad de seguidores leales. 

Sin embargo, también se ha convertido en una red muy competitiva, por lo que para poder destacarse en ella e incrementar el número de seguidores se necesita más que solo publicar contenido. 

Aquí te presentamos 7 tips infalibles que debes de implementar en tu Instagram para crecer en este 2023. 

  1. Optimiza tu perfil de Instagram

El primer consejo clave para comenzar a crecer en Instagram es uno bastante obvio, pero muy importante: optimizar el perfil.

Tu perfil es tu carta de presentación en Instagram, es la primera impresión que tendrán los usuarios de ti, por lo que debe de contar a simple vista lo más relevante sobre tu negocio. Un perfil bien optimizado debe de contar con los siguientes puntos:

  • Nombre de usuario atractivo: Es recomendable que sea corto, fácil de relacionar con tu marca y sin utilizar caracteres especiales, de esta forma lograrás que sea memorable y atractivo.

  • Nombre de perfil efectivo: Aprovéchalo para colocar alguna palabra clave que ayude a darle un “boost” a tu cuenta en la barra de búsquedas. 
  • Biografía atractiva: La biografía debe de tener, de manera resumida y clara, toda la información que pueda interesarle a tus prospectos: tus productos, dirección, horario de atención, si haces envíos internacionales o solo nacionales. También puedes colocar una liga hacia alguna de tus otras redes, catálogo digital o página web. 
  • Foto de perfil impactante: Coloca una fotografía en buena calidad en donde se pueda apreciar la identidad de tu marca.

Por último, asegúrate de configurar tu cuenta en “Instagram Business”, para que tengas acceso a todas las métricas que te ayudarán a seguir optimizando tu perfil y contenido. 

  1. Utiliza hashtags estratégicamente

Los hashtags son, por excelencia, la mejor manera de aumentar la visibilidad de tus publicaciones. Sin embargo, no se recomienda que utilices un montón sin planificarlo previamente. 

Para decidir qué hashtags utilizar en tus publicaciones, asegúrate de que cumplan con lo siguiente: 

  • Sean populares. Puedes investigar en varias páginas qué hashtags están teniendo más interacciones en ese momento y elegir los que mejor se adapten a tu marca. 
  • Pertenezcan a tu nicho. Emplea hashtags que estén relacionados con tu producto, servicio o segmento específico, esto ayudará a que te encuentren personas que estén dispuestas a adquirirlo.
  • Branding. Puedes crear un par de hashtags que sean exclusivos y personalizados para tu marca, con el objetivo de tener un control sobre las interacciones y generar más involucramiento con tu comunidad.

La clave para lograr un grupo de hashtags exitoso está en pensar en ellos como si fueran términos de búsqueda que sean interesantes. Por otro lado, deben de ser diversos, y no solamente una variación de la misma palabra. 

  1. Haz uso del texto alternativo

El texto alternativo en Instagram es una función que permite describir las imágenes y videos que se comparten en la plataforma. Esta descripción es leída por los lectores de pantalla, lo que hace que el contenido sea accesible para personas con discapacidades visuales, sin embargo, también funciona como una herramienta para optimizar el SEO de tu perfil.

Esta es una opción oculta en la configuración avanzada de tus publicaciones que tendrás que activar antes de publicarlas. Una vez lo actives, puedes redactar un pequeño subtítulo para describir el contenido que subiste. Esto, además de ser una acción socialmente responsable con tu comunidad, también te ayudará a que tu contenido sea clasificado más fácilmente por los motores de búsqueda. 

  1. Aprovecha las Stories para aumentar tu engagement

Las historias de Instagram son una excelente herramienta para conectarte con tu audiencia y lograr más interacciones. 

Crea historias interesantes, utiliza funciones como encuestas, preguntas y deslizamientos, comparte contenido que sea interesante para que tus seguidores interactúen y compartan en su propio perfil. 

Por otro lado, también es recomendable que uses la función de historias destacadas, estas funcionan como una herramienta ideal para que los nuevos usuarios puedan conocer a tu marca. 

  1. Colabora con influencers o marcas afines:

En los últimos años, se ha demostrado que las colaboraciones entre marcas e influencers son unas de las estrategias más efectivas para aumentar seguidores. Especialmente si se trata de un influencer que tenga bastante popularidad dentro del nicho al que pertenece tu marca. 

Algunas características que puedes tomar en cuenta a la hora de elegir a un influencer o marca ideal para colaborar son: 

  • Pertenece a tu nicho de mercado. 
  • Se adapta a tu imagen de marca. 
  • Consideras que podrían colaborar más veces en el futuro. 
  • Se acopla a tu presupuesto. 
  1. Utiliza Instagram Reels:

Los Instagram Reels son una reciente función que se implementó en la plataforma, con el objetivo de competir contra TikTok en el apartado de videos cortos. Con esta herramienta podrás crear videos que sirvan como principal imán de prospectos, debido a lo fácil que se viralizan. 

Si quieres saber más al respecto, en un artículo pasado te compartimos algunas estrategias con Reels de Instagram que te podrá interesar. 

  1. Cuida tus métricas.

Por último, pero no menos importante, te recomendamos que cuides, monitorees y analices constantemente las métricas de tu perfil. Esto te dará información sobre tu audiencia, para que puedas identificar con mayor claridad que segmento es el que más está interesado en tu perfil.

Además, las métricas te pueden ayudar a determinar qué es lo que funciona y qué no dentro de tu estrategia de contenido. Gracias a ellas, podrás tomar nota de qué clase de contenido está teniendo mejores resultados, qué formato, en qué horarios, entre otros. 

Otro punto relevante a tomar en cuenta es que para crecer en Instagram, se necesita de constancia. Quizás una estrategia no funcione en un principio, especialmente cuando tu cuenta es muy reciente, sin embargo, con el tiempo y gracias a las métricas podrás ir determinando cuál es la estrategia que mejor se acople a tu cuenta. 

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de marketing, tendencias y redes sociales, te invitamos a seguir el blog de Continental Media. 

Guía rápida para vender tus productos en Amazon.

Vender en

 

Amazon es actualmente la plataforma de ventas en internet más importante e influyente, y por esta razón, forma parte de la distribución de muchas marcas tanto nacionales como internacionales. 

Debido a la gran calidad que existe detrás de la logística de distribución de Amazon, cientos de marcas a lo largo del mundo, tanto grandes como pequeñas, optan por listar sus productos en esta plataforma para poder incrementar sus ventas. 

Si lo que buscas es vender en Amazon, en el artículo de hoy te presentamos una guía rápida y sencilla para que puedas comenzar a comercializar tus productos en esta plataforma. 

Ventajas de vender en Amazon

  • Llega a consumidores internacionales: Al integrarte a Amazon como vendedor, puedes lograr que tu producto genere ventas en el extranjero, sin tener que planificar todo el proceso de exportación por tu cuenta, ya que la plataforma se encarga de hacerlo por ti. 
  • Genera confianza: Gracias a la atención de cliente de la plataforma, los clientes están al tanto de que comprar por Amazon es una transacción segura, puesto que saben que su dinero se hará valer y el producto les llegará. 
  • Llega a más prospectos: Amazon cuenta con su propio algoritmo que se encarga de recomendar productos a los usuarios dependiendo de sus intereses e historial de búsqueda. Por lo que, si utilizas las estrategias correctas, podrás lograr que tu producto sea recomendado y genere varias ventas, incluso sin tener que promocionarlo.
  • No necesitas tener tu propia página web: Lo mejor de utilizar Amazon como tu principal plataforma de distribución digital, es que no tendrás que invertir en armar y gestionar tu propia página de eCommerce. 

¿Cómo vender en Amazon?

1. Crea tu cuenta

Para comenzar a vender en Amazon, necesitas registrarte como vendedor. Puedes hacerlo en línea y seleccionar el tipo de cuenta que mejor se adapte a tus necesidades. Podrás registrar tu cuenta como vendedor individual o profesional, la diferencia entre cada tipo de cuenta es la cantidad de productos que podrás vender al mes. 

Por otro lado, necesitarás tener a la mano información relacionada con tu cuenta de banco y otros datos fiscales.  Amazon te pedirá que clasifiques tu tienda como distribuidora o marca propia, y dependiendo de su clasificación, la plataforma podrá pedirte documentación adicional para verificar que tienes los derechos para comercializar con ese producto. 

2. Elige y registra tus productos

Antes de comenzar a listar tu catálogo en la plataforma, te recomendamos que hagas una investigación previa sobre los productos que tendrán mejores resultados en la plataforma. 

Opta por productos que tengan una gran demanda, o productos en los que encuentres algún nicho potencial en dónde la competencia no sea tan grande. 

Una vez tengas un catálogo optimizado para Amazon, podrás comenzar a comercializar con dichos productos para ir mejorando tu posicionamiento en la plataforma, y así, más adelante, comenzar a integrar más productos de tu tienda. 

3. Optimiza tus listados

Anteriormente, hicimos mención del algoritmo de Amazon y cómo este puede recomendar tus productos a clientes a los que le podrían interesar. Sin embargo, existen formas de apoyar al algoritmo y tener una ventaja en este apartado. 

Al momento de comenzar a listar tus productos en la plataforma, asegúrate de que estén optimizados siguiendo las claves de posicionamiento SEO. Algunos de los consejos que te podemos dar son:

  • Añade toda la información relevante en la descripción, intentando no exagerar en las características del producto. 
  • Añade fotografías que presenten al producto lo más realista posible. 
  • Asegúrate de utilizar palabras clave tanto en el título de tu producto como en la descripción. 

4. Promociona tus productos

Es muy importante no dejar todo a manos del algoritmo para que tu producto comience a generar ventas. También se debe de promocionar adecuadamente el producto para empezar a generar tráfico que ayude a mejorar su posicionamiento. 

Existen diferentes maneras de promocionar tus productos en Amazon, como por ejemplo:

    • Publicidad PPC: Es un tipo de publicidad de pago por clic, que funciona de la misma manera que un anuncio de Google. Hará que Amazon enseñé tu producto a compradores potenciales, independientemente de lo que estén buscando en el momento. 
    • Programas de Afiliados: En este programa, puedes aliarte con blogs, páginas web e influencers para que ellos se encarguen de promocionar tu producto a cambio de una comisión por cada venta que se genere gracias a ellos.

5. Gestiona dudas y comentarios

Una vez que tu producto empiece a generar sus primeras ventas, lo ideal es que estés siempre al tanto de las dudas, comentarios y reseñas que comiencen a generar. Responder activamente a las dudas es una forma de lograr que los clientes tengan confianza por adquirir tu producto. 

Recuerda que las reseñas negativas también tienen que ser atendidas de manera positiva, ya que así te aseguras de mantener siempre limpia la imagen de tu marca. Ponte en contacto con los usuarios que no quedaron satisfechos y asegúrate de que quieran darle a tu producto una segunda oportunidad. 

Por supuesto, también son una forma de encontrar áreas de oportunidad en tu producto y pensar en nuevas formas de innovar y mejorarlo. 

6. Monitorea tus ventas

Por último, monitorea regularmente tus estadísticas de ventas en Amazon para identificar patrones y tendencias en tus ventas. Esto es información muy importante que te ayudará a establecer futuras estrategias para incrementar las ventas de tu producto.

Por ejemplo, piensa en establecer descuentos en temporadas bajas o cambiar el enfoque de tu publicidad a tener un mejor entendimiento de los consumidores que adquieren tu producto. 

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de  marketing, tendencias y redes sociales, te invitamos a seguir el blog de Continental Media. 

El poder del crowdfunding para financiar proyectos de beneficencia

¿QUÉ ES CROWDFUNDING?

El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo, que se realiza principalmente por medio de plataformas digitales, en la que un gran número de personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o causa específica. En los últimos años, esta modalidad de recaudación ha ganado mucha popularidad, especialmente en el ámbito de empresas de beneficencia, donde se utiliza para financiar proyectos sociales.

Tal y como su nombre lo indica, el ingreso recaudado no depende de grandes fundaciones ni de inversionistas, sino de personas y comunidades de apoyo con interés en apoyar estos proyectos de beneficio social. Sin embargo, también existen usuarios que apoyan a la causa debido a que el proyecto viene incluido con ciertos beneficios para los donantes.

¿CÓMO FUNCIONA?

El crowdfunding consiste en compartir un proyecto en alguna plataforma digital como Kickstarter o GoFundMe. En esta plataforma, los donantes podrán elegir el tamaño de su aportación y, en ocasiones, podrán recibir recompensas dependiendo de la cantidad que hayan decidido donar.

El propósito del crowdfunding es el de atraer a varios donantes que decidan dar pequeñas aportaciones y, de esta forma, llegar o superar la meta requerida por el proyecto.

La mayoría de estas recompensas suelen ser meramente significativas, como colocar su nombre en un agradecimiento especial al llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, los beneficios dependerán del tipo de proyecto, su impacto y resultados.

Su importancia para las empresas de beneficencia

Las empresas de beneficencia desempeñan un papel vital en nuestra sociedad, brindando apoyo a las personas más necesitadas y abordando los problemas de causa social. Sin embargo, a menudo luchan por obtener los fondos necesarios para financiar sus proyectos, ya que las fuentes de financiamiento tradicionales son limitadas. Es aquí donde entra en juego el crowdfunding.

Además de ayudarlos a recaudar el capital necesario para sus proyectos, el crowdfunding puede apoyar a las empresas de beneficencia a construir una imagen positiva en los medios digitales y a construir relaciones y comunidades de usuarios que siempre están en interesados y en solidaridad por apoyar a las campañas caritativas de manera activa.

Cómo hacer una campaña de crowdfunding

1. Establece tu meta

Antes de lanzar una campaña de crowdfunding, es importante tener una meta clara y realista de cuánto se espera recaudar. La meta debe ser lo suficientemente alta como para financiar el proyecto, pero no tan alta como para ser inalcanzable.

Por otro lado, también es importante que dividas esta meta en varias secciones, de manera que puedas tener una base sólida para tu proyecto, incluso si no cumples con la meta. Esto también sirve de motivación para los usuarios que están interesados en tu proyecto. Por ejemplo, si tu meta son 1,000 dólares para apoyar a una casa hogar, puedes establecer que por cada $200 se realizará una actividad dedicada al proyecto, como comenzar a pintar, remodelar, etc.

2. Conoce a tu audiencia

Aunque se trate de un proyecto benéfico, es importante pensar en la audiencia a la que se estaría dirigiendo la campaña. No necesariamente pensando en quienes beneficiaría, sino en quienes estarían interesados en realizar una donación a esa causa. Esto te ayudará a establecer una comunicación clara, recompensas y en general, una estrategia más efectiva que logre recaudar más aportaciones.

3. Establece recompensas atractivas

Aunque las recompensas no son el elemento principal del crowdfunding, sí llegan a ser muy importantes para lograr que los usuarios se animen a realizar donaciones más significativas a los proyectos.

Es importante ofrecer recompensas atractivas que incentiven a las personas a contribuir, pero también que sean factibles y no comprometan la realización del proyecto. Estas recompensas deben de alinearse con el propósito del proyecto, y no necesariamente deben de ser algo material, ya que incluso un agradecimiento puede marcar la diferencia.

4. Promociona tu campaña

Una campaña de crowdfunding exitosa requiere de una estrategia de marketing efectiva que alcance a la audiencia objetivo. Esto incluye aprovechar las redes sociales, los medios de comunicación y otras plataformas en línea para generar interés y conciencia sobre la campaña.

Debido a que una de las ventajas del crowdfunding es la facilidad con la que se puede viralizar, saber aprovechar las redes sociales y otros medios de comunicación es de gran importancia. Recuerda que los crowdfunding no dependen de grandes donaciones, sino de muchas personas que hagan pequeñas aportaciones.

5. Mantén una comunicación constante

En el crowdfunding, el aspecto más importante es la comunicación y la transparencia. A lo largo de toda tu campaña, antes y después de llegar a tu meta, debes de ser claro con el público e informar en qué se está utilizando el dinero recaudado, cuál es la estrategia de desarrollo del proyecto, entre otros aspectos importantes que ayuden a los donantes a estar tranquilos con saber que su dinero está siendo utilizado de manera correcta.

Mantener una comunicación clara y constante será la clave para generar confianza y lealtad entre los donantes, y asegurar el éxito de tus futuras campañas de crowdfunding.

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de marketing, tendencias y redes sociales, así como conocer las mejores estrategias para impulsar las ventas de tu negocio, te invitamos a seguir el blog de Continental Media.

 

Atrae a más clientes con estas 5 ideas de lead magnets

Lead Magnets: qué son y porque son importantes

Estamos en una época donde crear contenido es una de las estrategias más importantes para generar ventas y mejorar el posicionamiento de las marcas. Cada tipo de contenido sirve para un propósito en específico, y si lo que buscas en este momento es atraer a más prospectos a tu negocio, quizás te interese saber más acerca de los lead magnets. 

¿QUÉ SON LOS LEAD MAGNETS? 

Los lead magnets – o en español, imanes de prospectos–, son un tipo de contenido atractivo, que se ofrecen a cambio de la información de contacto de los usuarios interesados, tales como su correo electrónico o número de teléfono. Esto con el objetivo de poder nutrir la base de datos de tu negocio y poder generar listas de prospectos que puedes tomar en cuenta para estrategias futuras. 

Usualmente, los lead magnets se distribuyen por medio de una landing page, un blog, o por redes sociales. Se ofrece un pequeño fragmento de muestra para que los usuarios sepan de qué se trata, y se coloca un formulario dónde los usuarios tendrán que brindar su información para poder obtener el acceso a la versión completa del contenido. 

Este tipo de estrategia se ha vuelto una herramienta muy importante para las marcas que pueden generar contenido interesante para su público meta y, además de ayudar a la generación de leads, también son una fuente de apoyo para nutrir a dichos leads y guiarlos a través del funnel de ventas. 

TIPOS DE LEAD MAGNETS

1. Ebooks

Los Ebooks son el tipo de lead magnet más común, puesto que puede adaptarse a cualquier tipo de tema y cualquier tipo de audiencia. Se trata de libros digitales, los cuales pueden incluir información sobre diversos temas como pueden ser guías, reportes, informes, casos de estudio, entre otros. 

2. Webinars

Se trata de un tipo de seminario o conferencia que se ofrece de manera digital, donde se habla de temas interesantes dentro de una industria en específico. Por medio de estos webinars, los participantes pueden interactuar con el presentador, usualmente un profesional dentro de la industria, y pueden ganar experiencia y conocimientos a partir de esta plática.  

Si te interesa saber más sobre como hacer un Webinar, contamos con un artículo dedicado a explicar todo el proceso detrás de este tipo de contenido. 

3. Infografías

Las infografías son resúmenes visuales de algún tema, reportaje o conjunto de datos. Son una herramienta que ayuda a visualizar los resultados de algún estudio o campaña y pueden servir como complemento para otro tipo de contenido. 

4. Plantillas

Debido a que son recursos que los usuarios pueden utilizar para sus propios fines, suelen ser los lead magnets más populares y los que suelen generar más leads. Se trata de documentos y recursos gráficos completamente editables, como pueden ser formatos de Excel, calendarios de marketing, entre otros. 

5. Cursos

Ofrecer cursos gratuitos también es una buena estrategia de lead magnet, debido a que muchas personas siempre están interesadas en aprender algo nuevo. 

Cursos de idiomas, de ventas, de manualidades, incluso clases de muestra pueden entrar dentro de esta categoría de lead magnet. 

CÓMO CREAR UN LEAD MAGNET PARA TU NEGOCIO

  • Identifica a tu audiencia

Antes de pensar en el contenido, primero debes de pensar en las personas que lo consumirán. Analiza tu mercado meta, las tendencias en la industria, y los segmentos existentes en tu negocio y, con base a esa información, determina cuáles son los gustos, hábitos, necesidades e intereses de tu audiencia. 

Hacer este análisis previo te ayudará a crear contenido que sea valioso y resuene entre tus futuros prospectos. 

  • Elige y crea el contenido ideal para tu marca

Anteriormente, mencionamos algunos tipos de lead magnets que podrías aplicar, sin embargo, existen diversos tipos de contenidos que pueden considerarse como uno. Esta es una de las razones por las que primero debes de identificar a tu audiencia, ya que al conocer sus gustos, podrás determinar que tipo de contenido será el ideal para tu marca. 

Una vez establezcas qué contenido, o contenidos, serán tus imanes de prospectos, puedes comenzar a crear el material. 

  • Dale un formato y diseño llamativo

Una parte importante de los lead magnets se encuentra en su presentación. 

Si buscas hacer un Ebook, sin importar la calidad de la información, un simple documento de Word no será suficiente. Es importante que pienses en implementar un diseño editorial, que sea mucho más llamativo y demuestre la calidad y esfuerzo que pusiste en el contenido. 

De igual forma, no puedes descuidar la imagen de tus cursos o webinars, recuerda que estos representan directamente tu imagen de marca y lo mejor es que le des una buena impresión a los participantes, quienes en un futuro pueden llegar a ser tus clientes. 

  • Prepara tu estrategia de conversión

Recuerda que el objetivo de un lead magnet es obtener información para generar leads y posibles conversiones. Por lo tanto, antes de compartir tu contenido, primero debes de tener listo un formulario o pasos de registro a seguir, que aseguren que el cliente te dé su información de contacto antes de poder acceder al contenido. 

  • Promociona tu lead magnet

La promoción es igual de importante que el contenido. Asegúrate de dedicarle un par de post y promociones en tus redes sociales, newsletters u otros medios de comunicación, para lograr que la mayor cantidad de usuarios interesados se entere de tu contenido.

  • Mide tus resultados 

Una vez esté en marcha tu estrategia de lead magnet, lo ideal es que cuentes con una herramienta de CRM que te notifique cada vez que se genere un nuevo contacto y, por supuesto, se encargue de almacenar la información de todos y cada uno de los nuevos prospectos, con el objetivo de que puedas acceder a esta información cada vez que lo requieras. 

Si quieres estar enterado sobre cualquier noticia de marketing, tendencias y redes sociales, así como conocer las mejores estrategias para impulsar las ventas de tu negocio, te invitamos a seguir el blog de Continental Media.